5 proyectos tech que puedes crear antes de cumplir 20
¿Tienes entre 15 y 20 años y te apasiona la tecnología, pero no sabes por dónde empezar? La buena noticia es que no necesitas ser un pro de la programación ni tener un laboratorio en casa para empezar a construir cosas que impresionen. En este post te traemos 5 proyectos tech que puedes hacer desde casa antes de cumplir 20 y que te harán destacar, con recursos gratuitos. ¡Y lo mejor es que pueden ayudarte a destacar en tu portfolio, CV o incluso en tu próxima entrevista!
1. Crea tu propia página web personal
¿Por qué hacerlo?
Una web es como tu tarjeta de presentación en el mundo digital. Puedes mostrar quién eres, tus intereses, tus proyectos y más.
Qué aprenderás:
-
HTML, CSS y algo de JavaScript básico
-
Diseño responsive
-
Uso de GitHub Pages para publicarla gratis
Herramientas recomendadas:
Bonus tip:
Incluye un pequeño proyecto o galería con tus hobbies.
2. Construye un chatbot con IA (sin saber programar mucho)
¿Por qué hacerlo?
Los chatbots están en todas partes. Aprender cómo funcionan puede darte una gran ventaja.
Qué aprenderás:
-
Conceptos básicos de IA conversacional
-
Diseño de experiencias de usuario
-
Pensamiento lógico
Herramientas recomendadas:
-
Landbot.io (muy visual)
Mini reto:
Haz un bot que responda dudas sobre tu serie o artista preferido.
3. Diseña una app con Figma (sin programar)
¿Por qué hacerlo?
Antes de crear una app, hay que diseñarla. Figma es una de las herramientas más usadas por diseñadores UX/UI.
Qué aprenderás:
-
Diseño de interfaces
-
Lógica de pantallas
-
Presentación de ideas
Herramientas recomendadas:
Mini reto:
Diseña una app para encontrar compañeros de estudio por intereses.
4. Crea una web con un «juego de hacking ético» básico
¿Por qué hacerlo?
Si te interesa la ciberseguridad, este proyecto es una forma divertida y didáctica de empezar.
Qué aprenderás:
-
Fundamentos de seguridad web
-
HTML, JavaScript y algo de lógica
-
Pensar como un “white hat” hacker
Herramientas recomendadas:
Mini reto:
Crea una página con niveles donde hay que encontrar pistas ocultas en el código.
5. Automatiza algo con Python (tu to do list, por ejemplo)
¿Por qué hacerlo?
La automatización es lo que diferencia a alguien que domina la tecnología. Y Python es uno de los lenguajes más versátiles para ello.
Qué aprenderás:
-
Programación básica
-
Automatización de tareas cotidianas
-
Pensamiento algorítmico
Herramientas recomendadas:
Mini reto:
Crea un script que te recuerde beber agua cada 30 minutos o que organice tus archivos del escritorio.
Aunque lo parezca, no necesitas esperar a ser un experto para empezar. Cada uno de estos proyectos es una puerta de entrada al mundo tech, y lo mejor es que puedes hacerlos por tu cuenta, con recursos gratuitos y a tu ritmo.
¿Ya hiciste uno de estos proyectos? ¿Tienes alguna idea que quieras compartir? ¡Cuéntanos o etiqueta a @epitechspain en Instagram o Tik Tok para enseñarnos tu proyecto!