Cómo iniciarse en programación según Carlos Azaustre
Durante la charla que realizamos en nuestro campus de Madrid con Carlos Azaustre, desarrollador y divulgador de referencia, abordamos distintos temas clave para quienes desean iniciarse en el mundo de la programación. Uno de los principales fue precisamente cómo iniciarse en programación, un camino que, aunque amplio, puede comenzarse sin problema gracias a los recursos disponibles hoy en día.
Carlos destacó que existen múltiples tecnologías y lenguajes ideales para empezar: JavaScript, Python, C, entre otros. Además, hay una gran variedad de frameworks que pueden facilitar este proceso. No obstante, hizo hincapié en que lo más recomendable es contar con una base sólida en fundamentos de software, que puede adquirirse a través de estudios universitarios o formación técnica de nivel medio. Esta base permite tener una visión global del ecosistema del desarrollo de software, entendiendo todas las piezas que lo componen.
Perseverancia y práctica constante
Otro punto fundamental en la conversación fue la importancia de la perseverancia. Carlos insistió en que la mejor forma de aprender a programar es practicando de manera constante. No basta con ver tutoriales: hay que escribir código, equivocarse y volver a intentarlo.
Inteligencia artificial como herramienta, no como sustituto
En relación con las nuevas tecnologías, hablamos también del papel de la inteligencia artificial (IA) en el trabajo de los desarrolladores. Según Carlos, la IA se ha convertido en un valioso asistente para tareas repetitivas o menos creativas, como el testing o la generación de código base. Sin embargo, es fundamental supervisar sus resultados y usarlos con sentido crítico.
Comparó la IA con un asistente al que se le deben asignar tareas por etapas, obteniendo respuestas parciales que puedan guiar el trabajo del desarrollador. Esta metodología permite aprovechar mejor su potencial sin perder el control del proceso.
Preparación y excelencia profesional
Carlos también abordó el estado actual del mercado laboral. Aunque la profesión de programador sigue siendo una de las más demandadas, gracias a su flexibilidad, buenas condiciones laborales y alta empleabilidad, la aparición de la IA ha elevado el nivel de exigencia. Ahora se valora más que nunca la experiencia real en proyectos, la capacidad de resolver problemas y el conocimiento profundo de herramientas y metodologías.
Además, recomendó explorar y familiarizarse con las herramientas de IA aplicadas al desarrollo de software, evaluándolas críticamente y entendiéndolas a fondo antes de integrarlas al flujo de trabajo.
Iniciarse en programación requiere curiosidad, esfuerzo y constancia. Hoy más que nunca, combinar una buena base técnica con habilidades prácticas y conocimiento de herramientas como la IA puede marcar la diferencia. Como bien señaló Carlos Azaustre, el camino del desarrollador no es solo aprender a escribir código, sino saber adaptarse, aprender continuamente y aportar valor real en un entorno tecnológico en constante evolución.
Y tú, ¿estás de acuerdo con Carlos Azaustre? Si quieres saber más, te invitamos a ver la charla completa aquí.